La generación distribuida consiste en la producción de electricidad por parte de muchas pequeñas fuentes, en contraposición a una producción tradicional, grande y centralizada, que realizan unos pocos centros de generación.
La generación distribuida será clave en el futuro por su gran importancia, ya que puede cambiar para siempre la manera en la que generamos la electricidad. Hasta ahora, el modelo tradicional ha consistido en grandes centros de producción que iban distribuyendo hacia donde se necesitara. Grandes centrales térmicas, nucleares o hidroeléctricas, capaces de generar enormes cantidades de energía, lleva la energía eléctrica desde esos puntos hacia nuestras casas para que podamos usarlas. Son pocos puntos con una norme producción; con la generación distribuida habrá muchos puntos de producción, que produzcan poca energía cada uno, pero cuya suma global sea la misma.
Esto es y será posible gracias a las energías renovables modernas.
La energía eólica y, sobre todo, la energía solar, permiten instalaciones mucho más pequeñas, pero eficientes.
Antes no era posible porque la inversión para una central térmica es muy elevada y no es óptimo construir «pequeñas centrales» de este tipo en cualquier lugar, al igual que pasa con la energía hidroeléctrica, que requiere de la construcción de una presa en un lugar muy determinado con un caudal de agua aprovechable.
Con la energía solar, sin embargo, se puede llegar a un punto donde casi cada edificio tiene una instalación que, no solo cubre sus necesidades, sino que el excedente se vuelca a la red, para satisfacer la demanda mayor de otros lugares, como una fábrica cercana.
El mundo está afrontando un cambio de modelo energético. Estamos evolucionando desde un modelo piramidal y unidireccional formado por generación centralizada, transporte y distribución, comercialización y consumo, hacia un nuevo modelo orgánico y bidireccional, en el que la generación centralizada compartirá el protagonismo con la generación y acumulación distribuidas, y donde los usuarios finales pasarán a gestionar activamente su propia demanda, siendo más responsable de cómo genera y consume su energía.
En España, puede “asimilarse” la Generación Distribuida al Régimen Especial (RE). A nivel Europeo y, sobre todo, de Estados Unidos, casi tanto como el concepto de Generación Distribuida, se utiliza el concepto Recurso de Energía Distribuida (Distributed Energy Resource, DER, en inglés) que agrupa tanto la Generación Distribuida como el almacenamiento de Energía.
Si tienes una vivienda unifamiliar, fábrica o negocio, no dudes en ponerte en contacto con nosotros y dejar en nuestra manos el asesoramiento de tu consume energético. En Grupo Sía somos expertos en sacar el máximo rendimiento y ahorro a tu instalación.